Actividades en abril-mayo

Actividades en Alarilla y alrededores en abril-mayo

Primavera. Naturaleza, senderismo y deporte en la naturaleza (Bicicleta, Hípica,...)

La primavera es la estación propicia para salir a la naturaleza y efectuar prácticas deportivas como el senderismo, la bicicleta, la hípica, etc.

Guadalajara está al alcance de cualquier persona, ya que hay rutas aptas para todos los niveles.Hay infinitas rutas de senderismo, la hípica o la bicicleta, la gran mayoría de una impresionante belleza y con un encanto que trasciende todos los sentidos. Senderos que siguen cauces de ríos, montañas de más de 2000 m, increíbles pueblos con llamativas casas hechas de pizarra, desfiladeros con paredes de vértigo, caudales de agua que se retuercen formando rápidos y frondosos bosques que cambian de color según la estación del año. Todo esto te espera en esta provincia castellana y muchísimo más.

Si buscas disfrutar de la alta montaña, las cumbres más altas de la provincia, como el pico del Lobo (2274 m), el alto de las Mesas (2257 m), Buitrera de los Lobos (2221 m) o el pico Cerrón (2199 m), ofrecen subidas de infarto. Sin embargo, también hay rutas perfectas para toda la familia que combinan tranquilos paseos por bosques, miradores con vistas increíbles y chapuzones de lo más refrescantes en pozas de agua cristalina. 

actividades en Alarilla abril-mayo

Guadalajara es también un destino ideal para los amantes del ciclismo, ofreciendo rutas espectaculares tanto para bicicletas de montaña como para bicicletas de carretera.

La Sierra Norte, el Alto Tajo o los Páramos de la Alcarria son algunos de los enclaves más atractivos para recorrerla en bicicleta sobre dos ruedas. Sus paisajes combinan naturaleza, historia y rutas desafiantes que se adaptan a distintos niveles de exigencia.

Para quienes disfrutan del ciclismo de carretera, la provincia cuenta con carreteras secundarias bien asfaltadas que atraviesan pueblos con encanto como Brihuega, Atienza o Molina de Aragón, donde la arquitectura rural y el patrimonio histórico añaden un valor especial a cada recorrido.

La Alcarria, con sus terrenos ondulados, es perfecta para pedalear largas distancias con vistas impresionantes y que decir de la Serranía donde las distancias entre los pueblos son aptas y cada entorno es más bonito a medida que nos adentramos.  

Ruta de los Castillos

Guadalajara es tierra de castillos y hay varias rutas que puedes realizar para conocerlos ya que toda la provincia está salpicada de multitud de ellos y fortalezas.

La Ruta de los Castillos está pensada para toda la familia en una escapada corta desde Madrid o de los pueblos de alrededor. Es la excursión perfecta para descubrir la magia que esconden y que fascina a mayores y pequeños. No hay nada más impresionante para un niño que visitar un castillo y contarle historietas con la majestuosidad de las almenas, las torres y las murallas y la búsqueda apasionada de rincones históricos que bien merecen no pasarse por alto.

 

Algunos de los mejores castillos de Guadalajara que aún mantienen todo su esplendor y se han convertido en exclusivos alojamientos son el de Sigüenza y Zafra.

El castillo de Siguenza fue destrozado y derribado incontables veces a lo largo de los siglos y hoy es conocido como el castillo de los Obispos de Sigüenza y se alza hoy imponente tras sus restauraciones.

El palacio-fortaleza, fue usado de manera continua como residencia de los obispos hasta mediados del siglo XIX. En la última restauración se habilitó como Parador Nacional de Turismo  el acceso tanto al interior como al recinto exterior, es libre, aunque está restringida la zona de habitaciones.

Otro de los principales y a unos 20 km al norte de la ciudad de Guadalajara es el castillo de Torija. Es un imponente castillo perfectamente conservado, cuyo origen se remonta al siglo XIV y su singular belleza es atípica por tratarse de una fortaleza militar. Destaca su gran torre del homenaje, casi independiente del resto, en la que actualmente se encuentra el museo dedicado al libro de Camilo José Cela, Viaje a la Alcarria.

El castillo de Jadraque es otro de los espectaculares se ubica en un emplazamiento histórico que no sólo ganó batallas sino que también albergó a numerosos e importantes miembros de la Corona. Perteneció a Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza quien se ganó el apelativo de Conde del Cid (Título creado por los Reyes Católicos).

El castillo de cid desde la carretera, kilómetros antes de llegar a la localidad, se divisa de forma monumental en la gran torre del homenaje que domina el paisaje. Construida en los siglos XI y XII, la torre se eleva sobre una roca. El acceso es gratuito y, desde arriba, se obtiene toda una panorámica del Sistema Central y del entorno de la meseta.

En el castillo de Molina de Aragón nos vamos a la otra punta de Guadalajara, hacia el este, hasta este pueblo que alberga una enorme fortaleza amurallada en la falda del monte que se eleva por encima de la población y del valle del río Gallo, de las más visitadas de la zona.

La extensa muralla con sus torres de vigilancia rodea la fortaleza del siglo XII, a la que se accede por la Puerta del Reloj.

Y por último a 25 km de Molina de Aragón se alza solitario sobre un cerro el castillo de Zafra, encaramado tambien sobre una roca. Originario del siglo XII, y uno de los más fuertes del reino aún en el siglo XVI, está parcialmente restaurado y destaca principalmente su enorme torre del homenaje, a la que se accede por una puerta gótica de arco apuntado.

En 2016, el recinto y sus alrededores fueron utilizados para del rodaje de algunas de las escenas de la sexta temporada de la popular serie Juego de Tronos.No se puede acceder al interior, sólo puede visitarse su exterior.

¡Os animamos a venir a conocer todos estos castillos y su historia y naturaleza, a descubrir Guadalajara esa gran desconocida!

Close
Close