Actividades en Alarilla y alrededores en junio-julio
Campos de lavanda en Brihuega
Brihuega, ya es conocido como el Jardín de la Alcarria o como la Provenza española, ya que en los últimos años ha despuntado por el interés de ver la floración de los campos de lavanda de Brihuega. Desde hace algunos años el Ayuntamiento organiza el Festival de la Lavanda. Un espectáculo único en España.
La mejor época para visitar los campos es entre finales de junio a finales de julio. La segunda y tercera semana de julio suelen ser las más idóneas para visitar los campos de lavanda que cuando la floración alcanza su máximo esplendor ; un paraje de gran belleza que atrae a cientos de visitantes y que tiñen el horizonte de un vibrante color violeta, convirtiendo este encantador pueblo en un símbolo de belleza natural y serenidad. Magia, aroma y color en La Alcarria.

Lo que hace únicos a estos campos no es solo su impresionante belleza visual, sino también el aroma relajante que inunda el aire y la atmósfera de serenidad que se respira en cada rincón. Por el pueblo se pueden comprar infinidad de productos relacionados con la lavanda: ramos secos o frescos, jabones, ambientadores ¡y muchas más!
Adentrarse en estos campos es una experiencia multisensorial. Aquí, los colores, los aromas y el susurro del viento entre las flores se combinan para ofrecer un momento de conexión con la naturaleza, difícil de olvidar.
El festival de la lavanda amplia gama de actividades culturales y gastronómicas. Conciertos al aire libre, catas de productos locales y talleres sobre el uso de la lavanda son solo algunas de las experiencias que podrás disfrutar durante su celebración.
Para los amantes de la fotografía, el amanecer y el atardecer son los momentos más recomendables para visitar los campos. La luz dorada de estas horas realza los colores y crea un ambiente aún más mágico. Además, son los momentos más tranquilos para disfrutar del paisaje sin las multitudes que suelen acudir en horas centrales.
En este evento se programan conciertos al aire libre que se celebran al atardecer en medio de los campos de lavanda, un auténtico espectáculo para disfrutar de las vistas, del entorno y de la buena música. Si acudes, no te puedes olvidar vestir de blanco, , siguiendo la tradición del evento,el único color que combina con el color de la lavanda. Es un evento muy demandado, por lo que se recomienda adquirir las entradas con antelación y planificar el viaje con tiempo.
Su esencia radica en la combinación de elementos sensoriales: la vista, con el paisaje violeta; el olfato, con el aroma de la lavanda; y el oído, con la música que llena el ambiente.
Vídeo: Campos de Lavanda Brihuega
Festival medieval de Hita
Desde el año 1961 se viene celebrando en la primera semana del mes de julio el Festival de Teatro Medieval en Hita, que es el más antiguo de España en temática medieval y está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.
El teatro representado en las ruinas de la Iglesia de San Pedro de Hita tiene como base un conjunto de versiones y adaptaciones escénicas de grandes obras literarias medievales. Destacan las representaciones dedicadas al Libro de Buen Amor del Arcipreste donde cobran vida el combate de Don Carnal y Doña Cuaresma, Doña Endrina, Don Melón, la vieja Trotaconventos…etc
Los torneos caballerescos que se celebran en el palenque de la Villa son otro de los atractivos del Festival. Los caballeros practican los antiguos entrenamientos para la batalla tras lo cual llegan los combates a pie y a caballo, con lanzas y espadas.
Los personajes enmascarados y los desfiles carnavalescos son protagonistas de esta fiesta. Las «botargas» de origen pagano recorren las calles de Hita con sus cencerros y cachiporras. Acompañan en el Alarde a las cofradías de Don Carnal y Doña Cuaresma para después representar un singular combate.
La jornada se completa con la visita a las cuevas típicas, bodegas y bodegos, el mercado artesano, la gastronomía tradicional y las actuaciones de músicos y juglares que consiguen crear un ambiente mágico y misterioso.
Os esperamos en la 63 edición del Festival Medieval de Hita, a celebrar los días 4, 5 y 6 de julio de 2025
Vídeo: Festival medieval de Hita
Cabalgata aérea y Zarragón
Diciembre es el mes idóneo para reunirse con la familia y los amigos y celebrar y disfrutar las vacaciones navideñas en nuestro alojamiento rural. En Alarilla se iluminan las principales calles y la plaza mayor todos los años se adorna un bonito Belén en un ambiente es totalmente festivo.
Cada año en el mes de enero, recorre el pueblo el Zarragón, primera botarga de la provincia de Guadalajara; y en vísperas de Reyes, el día 5 se celebra la Cabalgata Aérea. No te lo pienses y ven a vivir una cabalgata diferente que jamás podrás olvidar. Es nuestra tradicional forma de dar la bienvenida a los Reyes Magos desde hace ya varias décadas.
Es un descenso aéreo único y especial donde los Reyes de Oriente por la noche en alas delta y parapentes iluminados, donde la ilusión, la magia y la alegría están presentes en todas las caras de los niños y mayores que asisten a esta fiesta. Los visitantes dan la bienvenida lanzando globos luminosos en la zona de aterrizaje; donde llegan también los pastores que, a su vez, descienden con antorchas poniendo la palabra PAZ por la ladera de la montaña.
Luego en la plaza, pastores, Reyes y visitantes ofrecen sus regalos al Niño Jesús presente en el Portal y caldean el ambiente festivo, las hogueras, migas, caldo y chorizo que son ofrecidos por los vecinos vestidos con ropa de época. Una fantástica experiencia.
Zarragón: Vídeo (Zarragón)
Cabalgata aérea: Vídeo (Cabalgata aérea)