Actividades en Alarilla y alrededores en octubre-noviembre
La época de las setas y el otoño con sus cambios de colores en la Sierra: La Tejera negra.
La provincia de Guadalajara es un auténtico paraíso para los aficionados a la recogida de setas y hongos durante el otoño. En ella existen zonas con una gran riqueza micológica, con una gran diversidad de especies y donde disfrutar de un día en el campo rodeado de bellos parajes.

Los meses de octubre y noviembre son los ideales para que las setas surjan por todos los bosques de la provincia de Guadalajara. El paraíso de las setas está a tan solo dos horas de Madrid y es un espacio natural mágico.
Boletus, níscalos, setas de cardo, champiñones, rebozuelos o colmenillas nos esperan en un precioso paraíso natural situado al norte de la provincia de Guadalajara, muy cerca de Madrid. Por lo general, estas setas comienzan a aparecer entre 12 y 15 días después de las lluvias debido al clima templado del otoño.
Uno de los destinos más recomendados para los amantes de esta práctica es el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, un espacio protegido, declarado Parque Natural, que se encuentra situado al noroeste de dicha provincia.
Los aficionados a la recogida de setas encontrarán en esta Sierra Norte un auténtico paraíso, donde no sólo podrán recoger grandes cantidades de setas y hongos, sino que al mismo tiempo podrán disfrutar de espacios naturales de tanta belleza como el Hayedo de Tejera Negra, uno de los más meridionales de Europa y situado en las afueras de la localidad de Cantalojas, en plena Sierra de Ayllón. O como la Reserva Natural de las Lagunas de Puebla de Beleña, dos lagunas de gran interés ecológico.
En algunas localidades, como Cantalojas, Galve de Sorbe, Cogolludo, Orea o Peralejos de las Truchas, han regulado esta actividad siendo necesario un permiso, para no esquilmar el monte y regular esta tradicional actividad. En conclusión; además de ser esta zona un lugar perfecto para las excursiones y para descubrir rincones de gran belleza, también lo es para disfrutar en la búsqueda y recogida de setas.
El Hayedo De La Tejera Negra y descubrir los Pueblos Negros
Este precioso entorno ubicado dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, se trata de un maravilloso bosque de hayas que parece salir de un cuento, y que forma un escenario lleno de bonitos colores donde impera un silencio impresionante, cruzado por los ríos Lillas y Zarzas.
Se trata del último viñedo que se puede encontrar en el sur de Europa, y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un lujo para los sentidos poder visitarlo y recorrerlo. Esta zona se sitúa al norte de Guadalajara, casi limitando con la provincia de Segovia y en pleno macizo de Ocejón.
Pero es que los pueblos negros y su curioso nombre provienen de la típica arquitectura de sus bonitos pueblos, cuyas casas y edificios están construidos con piedra negra y pizarra, dando al lugar aún muy desconocido para muchos este atractivo y peculiar aspecto que no tienen nada que envidiar a valles de Asturias y/o de León y que se encuentran a menos de 2 horas de Madrid.
Vale la pena aprovechar para visitar algunos de ellos, ya que realmente desprenden un gran encanto. Entre ellos se encuentran El Espinar, Robleluengo, Valverde de los Arroyos, Umbralejo, Campillejo, Roblelacasa, Majaelrayo, Zarzuela de Galve, Canrtalojas, Tamajón o Campillo de Ranas.
Especial mención hacemos de Umbralejo un pueblo abandonado que posteriormente fue rehabilitado y convertido en campamento de verano y que halla en un hermoso paraje, junto a un barranco formado por el río Sorbe. Umbralejo pertenece al municipio de La Huerce.
Cada uno de estos pueblos ofrece una experiencia especial, y son perfectos para quienes buscan desconectar del ritmo urbano y disfrutar de la serenidad y encanto del entorno natural de esta zona de Guadalajara.
¡No lo dudéis más, coger el coche y venir a descubrir estos impresionantes parajes que un premio para todos los sentidos!